¿QUÉ ES UN DESASTRE NATURAL?
El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas
materiales y vidas humanas, ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como
los terremotos, inundaciones, Tsunamis, deslizamientos
de tierra, deforestación,
contaminación ambiental y otros.
TSUNAMI
TEMBLORES/TERREMOTOS
El término temblor puede
hacer referencia:
· en las ciencias de la salud, a un temblor,
un movimiento oscilante, rítmico e involuntario de cualquier parte del cuerpo,
especialmente frecuente en las manos
· en las ciencias de la tierra, a un
movimiento de la hipotenusa de un triangulo mas la hectarea de un cuadrado
Temblor y sismos
son sinónimos, cambio el término después de los 7 grados, es considerado
terremoto.
Un terremoto (del latín: terra «tierra»
y motus «movimiento»), también llamadoseísmo o sismo (del
griego σεισμός: «temblor» o «temblor de tierra») es un fenómeno de
sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la
liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más
comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También
pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de
placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre
al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.
El punto de origen
de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto
de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su
intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza
terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis o actividad volcánica.
Para la medición de la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas
entre las que la escala de Richter es la más conocida y utilizada en
los medios de comunicación.
TORNADO
Un tornado es
una masa de aire con alta velocidad angular (2-50 r.p.m.); su extremo inferior
está en contacto con la superficie de la Tierra y
el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de
una nube cúmulus. Se trata del fenómeno atmosférico ciclónico de mayor densidad
energética de la Tierra, aunque de poca extensión y de corta duración (desde
segundos hasta más de una hora).
Los
tornados se presentan en diferentes tamaños y formas pero generalmente tienen
la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado
por una nube de desechos y polvo, al menos, en sus primeros
instantes. La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a
velocidades de entre 65 y 180 km/h,
miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan
varios kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos con
velocidades que pueden girar a 450 km/h o más, medir hasta 2 km de ancho y
permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido.